La fascitis plantar es la inflamación de la membrana o aponeurosis que recubre la musculatura de la planta del pie y de su zona de inserción en el talón. Es una de las lesiones más frecuentes del corredor. Desemboca en una reacción inflamatoria en la planta del pie provocando dolor en la misma.
La lesión puede ser en un pie (unilateral) o en los dos (bilateral). Es un problema bastante habitual. En la población no deportista suele aparecer a partir de los 45 años, aunque es habitual que aparezca en pacientes jóvenes que practiquen deporte.
La inflamación de esta fascia se produce como consecuencia de la constante tensión a la que está sometida durante la deambulación o la carrera, asociada a factores predisponentes como son:
Al terminar el verano, tras utilizar mucho tiempo chanclas o haber andado descalzo por la piscina o playa, suele doler la fascia plantar, especialmente si hemos realizado deportes o actividades de salto o carrera descalzos.
Dolor en la planta del pie y la parte inferior del talón, concretamente en la prominencia anteromedial del calcáneo.
Suele ser más intenso en los primeros pasos de la mañana (comúnmente a la noche el pie va a flexión plantar, contrayéndose ligeramente la fascia plantar, por eso al levantarse y comenzar a andar, la repentina flexión dorsal y el estiramiento de la fascia aumentan el dolor) o después de un periodo de inactividad física.
Al empezar a caminar tiende a disminuir, pero no llega a desaparecer y es aumentado con largos periodos en bipedestación, caminando o de ejercicio (sobre todo en superficies duras) y con actividades que requieran cargar pesos.
El dolor se incrementa con la flexión dorsal forzada del pie y de los dedos, con la extensión de la rodilla (por el aumento de tensión en la aponeurosis plantar), al subir escaleras, al caminar descalzo y/o sobre las puntas de los dedos.
El dolor asociado a la flexión plantar puede ser descrito como palpitante, agudo o punzante.
La inflamación que es la causa del dolor es posible tratarla de muchas formas, pero lo importante es tratar la tensión generada en la fascia plantar para que disminuya.
En Clínica Herrera & Tolosa Podología, contamos con años de experiencia tratando este tipo de patologías. Nos apoyamos en la realización de:
No suele haber un tratamiento único efectivo para este tipo de lesiones, sino la combinación de varios terapias es lo que nos lleva al éxito y a resolver el problema. Dentro de los tratamientos que se utilizan están:
Principal | Servicios Clínicos | Profesionales | Consejos | Casos Clínicos | Contacte con Nosotros Clínicas Podológicas Herrera y Tolosa | Todos los Derechos Reservados 2017-2022 | Aviso Legal